La oración Gramatical
La oración es la palabra o conjunto de palabras qué tiene sentido completo y autonomía sintáctica. (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando)
Viene del latino oratio o orationis (discurso)
Estas palabras pueden mantenerse siempre igual; es decir, no variar ni en género ni en número independientemente de lo que se diga (partes invariables de la oración) o bien pueden variar en género y número (partes variables de la oración).
El siguiente esquema muestra las partes variables e invariables de una oración:
Partes variables de una oración
1) El sustantivo o nombre: Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas.
Ejemplos: Chile, Luis, casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc.
2) El adjetivo: es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise.
3) Los artículos: Pueden ser definidos o determinantes y indefinidos o indeterminantes.
Artículos definidos o determinantes: el, la, los, las
Indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas
4) El pronombre: por su etimología, la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué? Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal.
5) El verbo: Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar. suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.)
Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en:.
Verbos auxiliares: haber, ser, estar
Regulares: son aquellos que mantienen su raíz
Pasivos Irregulares: de irregularidad propia y de irregularidad común
Defectivos
Partes invariables de la oración
Son aquellas palabras que nunca cambian no importa si hay un elemento o varios o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables.
Preposición: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, sobre, tras, mediante y durante.
Adverbio: Pueden clasificarse en:
de lugar: ¿dónde?: aquí, lejos, arriba, afuera, acá, encima, ahí, delante, atrás, etc.
de tiempo: ¿cuándo?: ahora, hoy, recién, tarde, temprano, luego, mañana, ayer, etc.
de cantidad: ¿cuánto?: mucho, harto, más, poco, nada, menos, tanto, casi, algo, etc.
de modo: ¿cómo?: bien, mal, así, mejor, peor, adrede, deprisa, despacio, etc.
de duda: acaso, quizás, tal vez, posiblemente, probablemente, dudosamente, etc.
de afirmación: sí, seguro, cierto, también, claro, seguramente, etc.
de negación: no, nunca, jamás, tampoco.
Interjección: Son expresiones propias del idioma. Expresan rabia, sorpresa, etc. Ej: ¡bah!, ¡oh!, ¡recáspita!, ¡chanfles!, ¡diablos!, etc. (hay otras expresiones muy propias de nuestro idioma que también son interjecciones, tales como los garabatos).
Conjunción: son palabras que enlazan palabras u oraciones completas, por lo tanto, sirven de nexo o elemento de unión. Se clasifican en:
copulativas: Enlazan uniendo conceptos. Son: y, e, ni, que
disyuntivas: Enlazan excluyendo. Son: o, ya, bien, sea
adversativas: Enlazan expresando oposición. Son: pero, mas, sino
causales: Enlazan indicando motivo. Son: porque, pues, ya que, puesto que, que.
consecutivas: Enlazan relacionando las consecuencias. Son: luego, pues, así que.
Continuativas: Enlazan indicando una relación lógica. Son: pues, así pues.
condicionales: Enlazan indicando que una se cumple si se cumple la otra. Son: si, con tal que, siempre que.
condicionales: Enlazan indicando que una se cumple si se cumple la otra. Son: si, con tal que, siempre que.
finales: Enlazan indicando fin. Son: para, para que, a fin de que.
concesivas: Enlazan expresando objeción a lo afirmado en la primera afirmación. Son: aunque, por más que, bien que, que.
del = de + el
al = a + el
Tarea I
1. Escribe la persona apropiada del verbo que aparece entre paréntesis
En algunos casos deberás elegir también el número de algunos sustantivos, adjetivos y pronombres. |
- El jurado, del que yo formaba parte, ______________ a punto de condenar a muerte al acusado. (estar)
- Carmen e Irma, cuando terminó el examen de Matemáticas y se fue el profesor, ______________ que ______________ hasta la última letra. (confesar, pretérito perfecto simple; copiar, pretérito pluscuamperfecto de indicativo.)
- Al terminar el concierto de ayer, todos los componentes del conjunto rock ______________ la misma cantidad de dinero. (recibir)
- Tanto vosotros como yo ______________ cómo Flánagan asesinaba a Joel pero ninguno ______________ por qué lo hizo. (ver, saber)
- El bosque de abedules de cortezas plateadas ______________ por toda la llanura. (extenderse)
- Tanto tú como él ______________ un grave peligro si ______________ aquí. (correr, permanecer)
- De los profesores antiguos, únicamente ______________ los dos Pacos y yo. (quedar)
- En ese momento, ______________ la policía de aduanas y ______________ a la mayor parte de la banda. (llegar, detener)
- Un puñado de chorizos me ______________ en el portal de mi casa. (atacar)
- Todos los miembros del Consejo Escolar ______________ a favor de la segregación de nuestro Instituto. (votar)
- Nuestro grupo de trabajo ______________ mejores resultados que el vuestro. (obtener, pretérito perfecto compuesto de indicativo.)
- Al pie de la colina, bajo el cálido sol del otoño, ______________ un rebaño de ovejas ajen____ al peligro que ____ ______________ . (pastar; -o / -a / -os / -as; lo / los / las / le / les; acechar)
- ¿No ______________ Carmelo y tú quien____ más ______________ en esa reunión? (ser; Ø / -es; protestar)
- La bandada de pájaros que ______________ por aquí ayer ______________ grandes destrozos en los sembrados. (pasar, causar)
- Puedes estar tranquila: ni ellos ni tú ______________ ninguna culpa de lo ocurrido. (tener)
2. Escribe el, la, los o las en los espacios en blanco.
- Aunque muy parecido al piano, _____ clave no es un instrumento de cuerda percutida, sino de cuerda pulsada.
- Parece que ese caballero pertenecía a _____ orden de los templarios.
- _____ delta es _____ cuart___ letra del alfabeto griego.
- _____ márgenes del Guadalbullón deberían ser reforzad__ con diques para impedir los desbordamientos.
- _____ parte de guerra que leyó ayer el general Schwarzkopf tenía un tono marcadamente triunfalista.
- Al no figurar en _____ orden del día, ese asunto no pudo tratarse.
- Aunque resulte feo, a veces es muy útil hacer anotaciones en _____ márgenes de los libros de texto.
- En _____ delta del Ebro se pueden observar muchas variedades de aves acuáticas.
- En _____ Génesis se describe la creación del mundo.
- En cada toque de diana, el capitán leía a sus soldados _____ orden del día.
- En la obra de Dámaso Alonso se ofrecen _____ claves para entender a Góngora.
- Es imposible planchar _____ doblez que tiene esa falda en el borde.
- La conferencia de Rajoy versó sobre _____ génesis de su último proyecto.
- Su jefe es muy autoritario; _____ margen de actuación que le deja es muy reducido.
- No me gusta nada _____ doblez que demuestra Paco en sus intervenciones. Creo que piensa una cosa y dice otra.
Taller II
II Escoge la preposición correcta.
1. El coche giró y se dirigió _____ la plaza.
a. Hacia.
b. Hasta.
2. He comprado este disco _____ Pepe.
a. Para.
b. Por.
3. He dejado las llaves _____ la mesa
a. Sobre.
b. Entre.
4. Estuve trabajando _____ la medianoche.
a. Durante.
b. Hasta.
5. Mi casa está ______ la boca del metro.
a. En.
b. Junto a.
6. La carne estaba tan dura que no se podía cortar ni _____ el cuchillo.
a. Con.
b. Por.
No hay comentarios:
Publicar un comentario