miércoles, 21 de septiembre de 2011

La Comunicación.



La comunicación 

Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.


Desglosando ésta respuesta (para una mejor comprensión), diremos que lacomunicación:
  1. Es un proceso que (en general) incluye los siguientes pasos: a) el deseo de un emisor de transmitir un mensaje a un receptor, b) la codificación de ese mensaje para que sea comprensible, c) el envío del mensaje mediante un canal, d) la recepción y decodificación del mensaje por parte del receptor, y e) la respuesta o retroalimentación del receptor al emisor.
  2. Está conformada por un emisor y un receptor que están predispuestos a enviar y/o recibir un mensaje entre ellos.
  3. Es un medio que establece una conexión entre el emisor y el receptor en un momento dado y en un espacio físico o virtual determinado.
  4. Es utilizada para transmitir, intercambiar o compartir mensajes. Por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor o solamente una transmisión del emisor al receptor.
  5. Hace que las ideas, información o significados que son comprensibles tanto para el emisor como para el receptor fluya entre ambos.

martes, 20 de septiembre de 2011

Medios de comunicación

Medios de comunicación


Todo instrumento o medio que permita y facilite la comunicación entre los seres humanos. Hay medios naturales: Gestos, diferentes tipos de lenguajes; visuales: Imágenes, iconos, símbolos, señales; convencionales como la escritura con sus alfabetos diversos se transmite a través de diversos canales: Libro, prensa, radio, televisión, vídeos. El impresionante avance de la técnica moderna ha permitido que los medios de comunicación evolucionen, se perfeccionen y se multipliquen: Computación, Fax, Internet.


lunes, 19 de septiembre de 2011

Medios de comunicación escrito

La comunicación escrita, a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e, incluso, puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral entre dos o mas individuos.

La información es un tipo particular de comunicación, tiene unas peculiaridades respecto a otros actos comunicativos. Está caracterizada por la transmisión de unos hechos de actualidad, de interés amplio y a través de unos canales especializados, los medios de comunicación de masa.
El informador contempla el rigor informativo mientras que el comunicador añade un componente de entretenimiento, persuasión y publicidad. Además, la función del comunicador es más amplia ya que también incluye información general. Según Veyrat, el término informador es más reciente, es un término surgido como respuesta a unas necesidades teóricas más actuales. Por este motivo, la comunicación es vista como el acto, mientras que la información sería el producto. Por otro lado, en los años cuarenta se plantea que la comunicación era un medio, un sistema que hacía posible la comunicacion escrita.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Medios de comunicación oral


La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de informaciónentre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información. 
                                

Módulo 4 Reflexión

¿Cómo se puede usar la tecnología de manera más efectiva para apoyar y evaluar el aprendizaje del estudiante?

sábado, 17 de septiembre de 2011

Malditas Matemáticas Taller I

MALDITAS MATEMÁTICAS



1)      ¿Cuál es tu opinión sobre el titulo el libro?
2)      ¿Cuál es tu punto de vista sobre la expresión “Las matemáticas no sirven para nada”
3)      ¿Cuál es el estado del tiempo cuando empieza el relato?
4)      ¿Cómo estaba anímicamente Alicia al comienzo de la obra?
5)      ¿Cuál era la actitud de Alicia frente a las matemáticas?
6)      ¿Cuántos años tiene Alicia?
7)      ¿Según los romanos que significaba para ellos un uno al lado del otro?
8)      ¿Que es una persona caprichosa?
9)      ¿Con que le ejemplificaron a Alicia los números?.
10)  ¿A cuánto equivalía una piedra en el cuenco de metal?
11)  ¿Por que se enojo Alicia cuando el señor le dijo que al pastor le habían dado un lápiz y un block?
12)  ¿Porque nuestro sistema numérico se denomina, sistema numérico posicional decimal?
13)  ¿Que representan los 333 de  izquierda a derecha?
14)  ¿Por qué se llama sistema decimal nuestro sistema numérico?
15)  ¿Que es el agujero del gusano?
16)   Describe como era el lugar que vio Alicia al otro lado del agujero del gusano?
17)  ¿Quién era el hombre con quien Alicia bajo al agujero del gusano?
18)  ¿Que hizo bajar de las nubes a Alicia cuando entro al jardín?
19)   ¿Cuál es el verdadero nombre de Charlie?
20)  ¿Que es un seudónimo?
21)  ¿Cuál era el dilema que enfrentaban los naipes?
22)  ¿Cómo se llama los números que se pueden dividir entre 1 y el mismo?
23)  ¿Cuál es la ventaja del comodín o joker?
24)  ¿Por qué a la reina no le gustaba los números primos?
25)  Cuál es la desventaja de los números primos frente a los demás  números?

Malditas Matemáticas Taller II


1)      Como se puede cribar números?
2)      Cuál es el único numero que es singular?
3)      Cuál es el único numero par que es primo?
4)      Cuantos números primos hay en los primeros 100?
5)      Que tablas de multiplicar encuentras en forma vertical después de cribar los números del 1 al 100?
6)      Después de cribar los números del 1 al 100, que tablas de multiplicar puedes encontrar en forma oblicua?
7)      Que  operaciones matemáticas le gusta a Alicia?
8)      Que quiere decir Alicia con la expresión “Me estas liando cada vez más”?
9)      Que es una multiplicación según CharlieComo se clasifican los números según su valor?
10)  Como era el conejo
11)   Según Charlie de que manera es más fácil encontrar la salida de un laberinto?
12)  Que rama de las matemáticas estudia las propiedades generales de todas las figuras?
13)  Como deben ser los profesores de matemáticas?
14)   En qué porcentaje se presentan las cualidades de inteligencia y sentido del humor en los docentes de matemáticas?
15)  Qué porcentaje de profesores reúnen las cualidades optimas para enseñar matemáticas?
16)  Que utilizo Charlie para explicarle a Alicia el concepto de topología? 

Malditas Matemáticas taller III

1)      Que había en el laberinto de Creta?
2)      Como fue el trato que se dieron Alicia y la minovaca?
3)      Cual fue la actitud de Charlie cuando vio que Alicia y la minovaca se increparon? 
4)      Qué clase de prueba le hizo la minovaca a Alicia? 
5)      Que quiere decir la expresión “el conocimiento de la propia ignorancia es la verdadera clave de la sabiduría”
6)      En qué momento hace presencia el conejo blanco en el laberinto? 
7)      Como era el reloj que le entrego el conejo a la minovaca?
8)      Cuál era el dios más importante de los romanos? 
9)      Quien era la minovaca? 
10)  Cual fue la operación que utilizó la minovaca para enseñar la propiedad conmutativa de la multiplicación a Alicia? 
11)  Que dice la propiedad conmutativa?
12)  Cuales tablas de multiplicar no se sabía Alicia?

El Terror de 6º B taller I

TALLER I



    1) ¿ Cuál es tu opinión sobre el título del libro?

    2) ¿ Por qué crees que el colegio es la mejor época de la vida?
    3) ¿ Qué es un prefecto de disciplina?
    4) ¿Cual fue la primera actividad y sobre que la hicieron el primer día de clases?
    5) ¿ Qué tiempo le dieron para hacer la actividad?
    6) ¿ Qué característica debía tener la actividad de la primera clase?
     7) ¿ Cómo era físicamente Frida?
      8) ¿ De donde era Frida?
     9) ¿ Quien narra el cuento de Frida?
    10) ¿Donde se desarrolla la historia?
     11) ¿  Por qué Juan Guillermo no hizo las tareas el fin de semana?
     12) ¿ Qué desayuno Juan Guillermo el lunes antes de irse para el colegio?
13)  Qué sucedió camino al colegio?
14)  A qué hora llegaron al colegio?
15)  Qué grado cursaba Juan Guillermo?

viernes, 16 de septiembre de 2011

El terror de 6º B Taller II

1) ¿Qué coincidencias encuentras en la disciplina del colegio donde estudia Juan Guillermo y el tuyo?
2) ¿ Qué características tenia el árbol encontrado en patio del colegio?
3) ¿ A qué ritmo crecía el árbol encontrado en el patio del colegio?
4) ¿ cómo eran las clases después que el árbol creció?
5) ¿Cuál era la causa del crecimiento del árbol?
6) ¿ Cuales serian las posibles consecuencias si descubren que el árbol es una fuente de chicle natural?
7) ¿ Cómo se llama el terror de 6ºB?
8) ¿ Cuál es la especialidad del terror de 6ºB?
9) ¿ Quién narra la historia del cuento El terror de 6ºB?
10) Describe el terror de 6ºB.
11) ¿ Cuál es el sobrenombre del profesor de Ingles?
12) ¿ Cómo era físicamente el profesor de Ingles?
13) Escribe cinco oraciones que tengan adjetivos.
14) ¿ Cómo se llamaban los protagonistas del libro que utilizaba el profesor de Ingles?
15) ¿ Qué día de la semana los reunió el rector para hablarles sobre el profesor Quiroga?

Nota: Pueden buscar la información del taller, pero la elaboración del trabajo es en clase. Gracias.